Lo prometido es deuda. Aquí os dejo el enlace para que podáis corregir la tarea que os propuse.
Pincha AQUI
5º y 6º E.P.
Blog de aula para 5º y 6º de E.P. de la profesora Pilar Serrano García. Argamasilla de Alba
APRENDER

También se aprende mientras se enseña
TAREA DE REPASO DE MATEMÁTICAS PARA EL VERANO
Es conveniente que repaséis durante el verano y ésta tarea de matemáticas que os dejo es básica. Hacerla si queréis "refrescar" conocimientos. No hace falata hacerla inmediatamente. Luego, cuando esté más próximo el curso. El problema de cómo corregirla os los soluciono yo. Al final del verano publicaré el cuaderno con las soluciones.
Pincha para descargar e imprimir: TAREA VERANO 6º MATEMATICAS
¡Buen verano!
Pincha para descargar e imprimir: TAREA VERANO 6º MATEMATICAS
¡Buen verano!
SEMANA CULTURAL DEDICADA A LA CIENCIA Y LOS CIENTÍFICOS
Para la Semana Cultural interpretamos una bonita canción de Mecano, titulada "Laika" que está dedicada al primer ser vivo que viajó al espacio, una perrita rusa llamada Laika y recitamos la poesía "Galileo Galilei"
El caballero Don Quijote de la Mancha
En el año 2014 Argamasilla de Alba va a conmemorar la publicación del Quijote "apócrifo" de Avellaneda.
Se ha venido llamando "El Quijote Apócrifo" al libro publicado en 1614 y titulado Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, compuesto por el licenciado Alonso Fernández de Avellaneda.
La obra se inicia con la llegada a la aldea de don Quijote, identificada con el nombre de Argamesilla de la Mancha (referencia a Argamasilla de Alba), de unos caballeros granadinos que se dirigen a Zaragoza a participar en unas justas.
Por este motivo el colegio "Divino Maestro" de Argamasilla de Alba realizará diferentes actividades en referencia al Quijote y participará en todas aquellas que se promuevan desde otros ámbitos.
Aquí tenemos una actividad para recordar algunas de sus aventuras o saber más sobre su primer autor: Miguel de Cervantes.
Se ha venido llamando "El Quijote Apócrifo" al libro publicado en 1614 y titulado Segundo tomo del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, compuesto por el licenciado Alonso Fernández de Avellaneda.
La obra se inicia con la llegada a la aldea de don Quijote, identificada con el nombre de Argamesilla de la Mancha (referencia a Argamasilla de Alba), de unos caballeros granadinos que se dirigen a Zaragoza a participar en unas justas.
Por este motivo el colegio "Divino Maestro" de Argamasilla de Alba realizará diferentes actividades en referencia al Quijote y participará en todas aquellas que se promuevan desde otros ámbitos.
Aquí tenemos una actividad para recordar algunas de sus aventuras o saber más sobre su primer autor: Miguel de Cervantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)